La actual era en la que vivimos es completamente tecnológica y digital. Así que nuestra presencia online y el contenido que mostramos en las distintas plataformas de internet se tornan más importantes, día tras día. Convirtiéndose todo esto, de algún modo, en nuestra identidad digital.

Una identidad digital que, bien construida, puede convertirse en una herramienta de enorme relevancia para lo que deseas conseguir, una herramienta que puede trabajar a tu favor, que te abre puertas y te permite captar la atención de la audiencia que necesites (clientes, empleadores, etc.).

En consecuencia, es imprescindible que mejores tu identidad digital de manera profesional. ¿Cómo? A continuación, te detallamos qué es la identidad digital, los beneficios de mejorarla y cómo potenciarla.

Qué es la identidad digital

Todas las acciones e interacciones que tenemos en internet van agregando información sobre nosotros (nombres, gustos, hobbies, amistades…), al abrir una cuenta de correo electrónico, subir una fotografía en Facebook, compartir una noticia, publicar en LinkedIn, comentar una publicación, etc.

Y a esto es lo que llamamos digital identity.

La definición de identidad digital puede establecerse como el conjunto de datos, imágenes y demás información que se encuentra publicada en internet sobre una persona o una empresa, sea en las redes sociales, plataformas online, blogs o cualquier página web.

La identidad digital incide en el mundo profesional. Ahora los departamentos de recursos humanos buscan e investigan en internet para conocer mejor a los candidatos a ocupar los puestos de trabajo. Además, dependiendo de lo que internet diga de ti, puedes atraer nuevos clientes y hacer crecer tu marca o empresa.

Digital Identity: beneficios de potenciar la identidad digital

Pasemos a enumerar las razones que tienes para potenciar tu identidad digital de una forma profesional:

  • Encuentras más clientes o un nuevo puesto de trabajo. Porque potenciar tu identidad digital te permitirá crear una red de contactos dentro de tu sector profesional. Además, ayuda a que los clientes/empresas te perciban entre los mejores.
  • Asciendes en el trabajo. Además de encontrar un trabajo, potenciar tu identidad digital también te conlleva a mejorar el nivel o puesto de trabajo actual.
  • Te vuelves un mejor profesional en lo que haces. Porque para potenciar tu identidad digital debes investigar, convertirte en un referente dentro del sector, crear un círculo de profesionales de alto nivel, por lo tanto, tu nivel profesional se elevará.
  • Creas y amplias una red profesional de contactos. Un factor de extrema importancia para el desarrollo de tu profesión o empresa.

Cómo mejorar la identidad digital de forma profesional

Para tener una identidad digital sólida, estable y profesional es importante que tomes en consideración las siguientes 8 acciones claves. Son consejos que te ayudarán a desarrollarla y a potenciarla:

Investiga tu digital identity

Utiliza Google para buscar tus servicios o tu marca. Empieza ingresando tu nombre completo en el cuadro de búsqueda. También explora tu nombre en redes sociales, en las imágenes, noticias, vídeos, etc. Después, evalúa los resultados que aparecen:

  • La información que ves sobre ti, ¿realmente te representa como profesional?

  • ¿Es una información que puede afectar negativamente tu reputación online?

Te ayudará a determinar qué debes mejorar en tu identidad digital.

Elimina el contenido

Elimina o privatiza cualquier contenido incómodo o inapropiado que afecte de forma negativa tu identidad e imagen en internet. Además, si existe algún comentario o publicación que revele cierta actitud negativa hacia temáticas controvertidas de la sociedad, también debes eliminarlos.

Recuerda que no se trata de ocultar tus opiniones o tu manera de ser, se trata de que te asegures que el contenido que esté asociado a ti sea verdaderamente positivo y acorde a lo que deseas proyectar.

Crea una página web con un diseño pulido

Definitivamente, contar con tu propia página web elevará tu clasificación en Google, haciendo que los clientes o empresas te encuentren antes que a otros.

Por supuesto, lo recomendable es contratar a un desarrollador web, porque solo un especialista puede otorgarle a la web un diseño pulido, estructurado, muy profesional y realmente competitivo.

Huella dactilar digital

Emplea cuentas para propósitos separados

Una buena idea es mantener las interacciones personales y las profesionales completamente separadas. Para esto, muchas personas configuran dos cuentas en una misma red social. Pero lo recomendable es emplear plataformas para fines distintos.

Por ejemplo, utiliza Facebook para relacionarte con familiares y amigos, Twitter para interactuar como profesional y LinkedÏn para crear una red de profesionales y empresas en tu área.

Muéstrate humano

Si hay algo que se aprecia dentro del mundo online es establecer una conexión auténtica, honesta y “humana” con las demás personas. Por lo tanto, no temas a mostrarte cálido e incluso a dejar ver tu sentido del humor.

El mostrarte profesionalmente en internet no quiere decir que abandones tu personalidad. Así que puedes, en algún momento, compartir algún hobbie, publicar una broma o dar palabras de aliento a alguien que las necesite.

Mantén una buena reputación

Aunque mantengas tu vida personal y la profesional totalmente separadas, siempre debes asegurarte de que todas tus interacciones online tengan un tono y estilo acorde a lo que te gustaría proyectar.

Así que, en cualquier comentario que realices o contenido que publiques, siempre trata de mantener una cierta integridad y empatía.

Crea contenido de calidad

Crea periódicamente contenido interesante y actualizado dentro del área profesional en el que te desenvuelvas. La herramienta online ideal para hacerlo es un blog. Pero también puedes crear un contenido en Prezi, Instagram y LinkedIn.

Administra tu privacidad online

Aunque no tengas nada que ocultar, siempre es preciso que mantengas el control del contenido que las demás personas pueden encontrar sobre ti.

Por lo tanto, es importante que siempre supervises, a través de diferentes motores de búsqueda, qué publicación o imagen personal está accesible para el público en general. Además, verifica las configuraciones de privacidad de todas tus redes y plataformas y haz los cambios necesarios.

Recuerda que también debes facilitar que las personas te encuentren en internet, eligiendo nombres de usuario iguales en todas las redes sociales, colocando en tu blog los enlaces a tus cuentas sociales, etc.

¿Deseas crear una página web que potencie tu identidad digital de manera profesional? Contáctame. Te ayudaré a crear un diseño web completamente a tu medida.