¿Por qué necesitas un backup?
Imagínate despertar un día y abrir tu sitio de WordPress solo para descubrir que ha desaparecido en un abrir y cerrar de ojos. Ni los mejores tech wizards pueden salvarte de un desastre así si no tienes un plan de respaldo en marcha. Y claro, siempre hay riesgos: desde hacks hasta errores de plugins que pueden llevarte al borde del colapso total. Mantener copias de seguridad es como tener un chaleco salvavidas en medio de una tormenta en alta mar.
Tipos de backups
Existen varias maneras de hacer backups en WordPress. Hablando en plata, puedes elegir entre copias manuales o automatizadas. Las manuales son un poco más laboriosas, pero oye, nunca está de más saber cómo hacerlas si la ocasión lo demanda. Por otro lado, las automáticas son la opción que muchos preferimos, porque, aunque ahora que lo pienso, igual me pasé de optimista.
- Backups manuales: Descarga archivos y exporta tu base de datos. Por supuesto, esto puede ser tedioso y propenso a errores, así que… ¡cuidado!
- Backups automáticos: Usar plugins como UpdraftPlus o BackWPup es lo más fácil y seguro. Configuras el horario, apuntas a dónde quieres que se almacenen y ¡listo!
Eligiendo el plugin adecuado
No sé tú, pero yo a veces me rayo con estas cosas de elegir el plugin ideal. Te recomiendo evaluar plugins que ofrezcan opciones de almacenamiento en la nube y programación fácil de backups. Por ejemplo, hay muchas herramientas que ofrecen características increíbles como restauraciones con un solo clic. ¡Menuda maravilla!
Dónde almacenar tus backups
Lo mejor es tener al menos dos copias en diferentes lugares. Puedes optar por almacenamiento local (en tu PC o disco duro externo) o en la nube (como Dropbox o Google Drive). Vamos, que no te vaya a dar un ataque de ansiedad cuando descubras que solo tienes una copia… ¡y está corrupta! No te la juegues.
Comprueba tus backups regularmente
Una vez que tengas todo esto en marcha, asegúrate de revisar periódicamente que tus backups estén funcionando como deben. Puede que hayas hecho todo perfecto, pero nunca está de más comprobar que cuando aprietas el botón de «reiniciar la vida», realmente funciona. Ojo con esto, que no hay nada peor que confiar en algo que no has chequeado.
Para acabar, si eres de los que cuidan su WordPress de manera profesional, no olvides que también puedes necesitar servicios de mantenimiento adecuados. Echadle un ojo a nuestro servicio de mantenimiento web, y ahórrate posibles sorpresas.
¡Ya estás más que preparado para proteger tu proyecto!
El desarrollo web es mi pasión, y escribir sobre ello es una de las cosas que más disfruto. Me encanta compartir ideas, trucos y aprendizajes con quienes también viven este mundo digital. Si te gustó este artículo, échale un vistazo al resto del blog — seguro encuentras más contenido que te interese o te ayude en tus proyectos.